Temporalización orientativa y recordatorio de materiales didácticos


La 10ª edición ya está marcha. Estamos iniciando las actividades formativas y quisiéramos recordarles el material didáctico que disponen en este portal y sugerirles una temporalización orientativa de las diferentes etapas para poder realizar sus cortometrajes de manera satisfactoria.

   

MATERIAL DIDÁCTICO

A través de las claves de acceso que tienen a su disposición, pueden acceder al apartado formativo, compuesto de:

  • Guías de iniciación al cine:
    • Guía 1 Guion
    • Guía 2 Preproducción
    • Guía 3 Rodaje
    • Guía 4 Postproducción
  • Guías de iniciación al cine Primaria
    • Guía 1 Guion
    • Guía 2 Preproducción
    • Guía 3 Rodaje
    • Guía 4 Postproducción
  • Guía: Rueda tu corto (pautas para un rodaje sencillo)
  • Guía: Cómo hacer un documental
  • Guías de igualdad en el audiovisual
  • Guías de cine en varios idiomas (INTARSE): árabe-marroquí, chino, francés, inglés
  • Guía: Montaje y edición de vídeo con Shotcut
  • Guía: Edición de vídeo con teléfono móvil
  • Guía: Iniciación Stop Motion Studio
  • Guía: Gamificación para la creación de guiones
  • Guías rodajes sostenibles
  • Guía del guion a la pantalla (Ejemplo de como se pasa de guion a imagen)
  • Plantilla word y libreoffice de guion
  • Documento de correspondencias curriculares para docentes
  • Situaciones de aprendizaje
  • Vídeo-talleres online realizados por profesionales: guion, iluminación, efectos de maquillaje, sonido, interpretación, consejos básicos, montaje, derechos de autor.
  • Clases Maestras Cinedfest (las de este curso están en proceso)
    • Caracterización y efectos de maquillaje
    • Dirección de arte
    • Interpretación y dirección de actores y actrices
    • Dirección cinematográfica
    • Iluminación cinematográfica
  • Banco de Sonidos - Escuela Sonora
  • Equipo Audiovisual de préstamo para Centros de Fuerteventura
  • Matinés de Cine

Además ya están activos los siguientes recursos formativos Cinedfest:

  • Laboratorio de guion (asesoramiento por guionistas profesionales de los guiones del alumnado, cupo limitado)
  • Tutorías online Cinedfest: tutorías por videoconferencia con alumnado y docentes donde resolver dudas (sección canarias, sección península y sección universidad)
  • Consultas y Asesoramiento: Estamos a su disposición para asesorarles y ayudarles por mail, whatsapp y teléfono.

En Centros Educativos de Canarias estamos comenzando a impartir las primeras acciones formativas presenciales y telemáticas en los Centros (sujetas a cupos). En las próximas semanas anunciaremos también las actividades de formación a docentes en todos los CEP de Canarias.

   

FASES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO

Las fechas que indicamos son orientativas, consejos para ayudarles a temporalizar el proyecto en su Centro.

FASE DE GUION (noviembre-enero)

Encontrar la idea para el cortometraje con un concepto claro: qué queremos contar con la historia que vamos a desarrollar. Recuerden que hay muchos géneros diferentes para realizar su cortometraje: terror, fantasía, ciencia ficción, comedia, drama, musical, thriller, histórico, western, documental. 

FASE DE PREPRODUCCIÓN (febrero)

Preparativos del rodaje: un buen rodaje es aquel que tiene una buena preproducción. Asignación de funciones técnicas y artísticas al alumnado. Localizaciones, casting, plan de rodaje y storyboard.

FASE DE RODAJE (marzo)

Llegó el momento de enfrentarse a todos los imponderables de un rodaje: máximo aprendizaje de lo que supone un rodaje de cine. Importantísima la labor de todo el equipo y, en especial, del script: apuntar tomas buenas y malas: este documento será esencial para editar el corto. Intentar cuidar al máximo la captación del sonido de los diálogos. (revisar vídeotaller consejos y vídeotaller sonido)

FASE DE POSTPRODUCCIÓN (abril)

El material, previamente ordenado y etiquetado, se edita y, una vez editado, se etalona, es decir, se igualan brillos y contrastes y aprovechamos para dar uniformidad a la parte visual del corto (por ejemplo, darle un tono de color concreto toda la historia). Asimismo, el sonido se edita y se nivelan los distintos componentes de la banda sonora: voz, música y efectos de sonido.
Cuidado con la música, no poner de arriba abajo, utilizarla como herramienta narrativa, emocional.

FASE DE DISTRIBUCIÓN (abril-mayo)

Entrega de la copia final acompañada del cartel del corto y de la ficha técnico-artística. El plazo para la presentación de los cortometrajes será del 24 de abril al 17 de mayo de 2023.

   

Les recordamos que iremos publicando novedades y nuevos materiales en el portal de Cinedfest, por lo que les recomendamos suscribirse al canal telegram de Cinedfest o seguirnos en las redes para estar informados de todas las novedades e informaciones del proyecto educativo.

Si su centro ya está inscrito y no dispone de los datos de acceso a la zona formativa, rogamos se pongan en contacto con nosotros.

Para cualquier duda o consulta estamos a su disposición vía mail, whatsapp o teléfono.

Equipo Cinedfest

Patrocinadores Principales

Patrocinadores Premium

Patrocinadores

Colaboradores

Organiza

Produce

© Un Proyecto Educativo ideado y producido por Free Run Producciones, S.L.